Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home3/lisa6cf/kol.bethilel.org.ar/comunidad-detalle.php on line 7
Kol Hilel

Rebeldes, críticos y educadores

7:00 hs.  Suena la alarma: es tiempo de ir a la escuela. Con los ojos entreabiertos, comienza a lavarse los dientes y a ponerse la ropa. Toma una tostada y un café (o chocolatada) y aún pensando en aquel sueño, se sube al colectivo, pensando tal vez en la pelea que tuvo con sus padres el día anterior o en ese chat que quedó en veremos con la chica que le gusta. Durante el día: matemática, biología, recreos, exámenes y comida rápida. 

A las 17.30hs sale del colegio. Tras casi 10 horas dentro de un edificio, es tiempo de la ansiada “libertad”.  El sentido común diría que van a sus casas a merendar, dormir una siesta, jugar videojuegos o ver una serie. He aquí el momento de revelación: deciden seguir educándose. 

Su trayecto llega a Bet-Hilel, donde lo esperan contenidos de historia, cultura general, judaísmo, creatividad, psicología del desarrollo, etc. 

En tiempos de “adolescencias tardías”, “adolescencias pérdidas” y demases denominaciones para criticar el accionar de ese rango etario tan complicado, difuso, dinámico y complejo encontramos una especie extrañísima: adolescentes educadores. 

En Majón Guesher, nuestro oro sin duda son nuestros talmidim y talmidot. He aquí, mi rendición hacía ellos. 

Desde un primer momento la premisa es: aquí nadie está obligado a quedarse. Cada uno está por las razones correctas. Es una decisión sin dudas difícil. Sumar a su cabeza la idea de participar 2 veces por semana de un espacio educativo no ha de ser fácil. 

El impacto en la vida de un joven que puede tener una escuela de madrijim, es inimaginable. Desde mi experiencia personal, una de las experiencias más enriquecedoras, rompedoras de paradigmas y valiosas que sucedieron en mi vida. 

El pensamiento crítico es el motor de nuestro espacio y donde los tabúes quedan de un lado. Parece un cliché, pero los debates en torno a nuestro judaísmo, nuestras prácticas, la sociedad actual y demás son moneda corriente en nuestras clases. 

Es común escuchar la necesidad del mundo laboral del desarrollo de soft skills o habilidades blandas. En el judaísmo tenemos la respuesta hace miles de años: el sentir comunitario, el trabajo en equipo, el liderazgo empático, son parte de nuestra naturaleza. El ser madrij, es el ser todoterreno listo para enfrentarse a la situación que se presente, aplicando resolución creativa de conflictos y valiéndose de cualquier herramienta útil. 

En una sociedad de blancos y negros, de proliferación de los extremos y de futuros apocalipticos, tenemos más de 60 jóvenes que deciden formarse para educar. 

La tarea que los espera, sin dudas la más rebelde, crítica y motivadora es el motor de su paso por Majón. Sin embargo, en este camino sus vidas cambiaron y nosotros también. 

author

Dylan Hersalis

Dylan Hersalis es director de Majon Guesher, en la comunidad que lo formó desde los 11 años, habiendo pasado por roles de coordinación y liderazgo en diversos departamentos.  

Estudiante de Comunicación Social, apasionado por la convergencia entre la educación y las nuevas tecnologías, generando puentes entre las nuevas generaciones y el judaísmo. Productor Artístico y Profesor en ORT Argentina.


Buscar nota por año / Título